Diario de la cuarentena del coronavirus: parte 3

Bueno por fin es el último día de marzo 2020. Este mes ha parecido como un año entero. No sé para ti, pero para mi esta experiencia me ha hecho muy consciente de todo lo que tomaba por hecho antes, como ir a tomar un café con amigos, salir a correr por la playa, ir a mi gimnasio y estar animada en persona, andar en bici para hacer recados, todo tipo de cosas pequeñas que ahora me parecen cosas lujosas.

Por aquí, estas son las actualizaciones en cuanto al coronavirus a partir de esta mañana: España tiene más de 94K casos confirmados con más de 8K fallecidos y más de 19K curados. Algunos días hay noticias con datos esperanzadores, mientras que también hay muchos días todavía con datos que rompen records y te hace pensar por qué no funciona mejor esta cuarentena?! Dicho esto, es una locura pensar que en los EEUU todavía no han hecho una cuarentena nacional (obligatoria). Aquí nos quedamos en nuestro piso (tiene como 100m). Fui al supermercado la semana pasada y abajo está la foto que saque mientras hacía la cola para entrar. Una vez adentro, no había demasiada gente, pero sí que habían varias secciones que no tenían stock de cosas (como vino, tónica, patatas, etc.). La mayoría de las personas que vi cuando salí también llevaban puestos guantes, mascarilla y gafas. 

Ahora que estoy empezando mi tercera publicación de esta serie, quería compartir alguna sabiduría del primer podcast de Brené Brown, la cual escuché la semana pasada. Ella habla de las experiencias cuando hacemos algo la primera vez y porque muchas veces sentimos incómodos durante estas experiencias. En respecto a la pandemia de COVID_19, ella hizo enfoque en estos puntos:

  1. Que aunque somos adultos, padres, jefes, etc., es normal no saber que estamos haciendo en este tiempo sin precedentes. Tenemos miedo, ansiedad, estamos decepcionados y no pasa nada sentirse así! Hay que intentar tener una mente compartida (es decir, sientes esas emociones, pero todavía eres capaz de conseguir tus objetivos diarios).
  2. No sabemos cuando terminará esto, pero sí que sabemos que no será para siempre.
  3. Negar sentir decepción te hace menos empático.
  4. Escuchar! Preguntar para lo que necesitas, directamente. Escuchar a los hechos científicos (y no a las teorías políticas de conspiración, por ejemplo).

Una amiga mía me pidió escribir sobre cómo manejo mi estrés y/o ansiedad durante tiempos con tanta incertidumbre… Aunque no soy alguien que tiende de tener ansiedad seria, soy humana y tengo mis momentos de bajón / preocupaciones. Como compartí en la primera parte de esta serie de publicaciones, estaba muy decepcionada cuando al final no pude viajar a los EEUU debido al coronavirus. Me he preocupado sobre mis padres en los EEUU, mis amigos en NYC, mi querida Marta quién actualmente está viviendo en una residencia de ancianos en Barcelona, amigos y familia quienes están siendo temporalmente despedidos (y menos mal que recibirán paro), la lista podría continuar.

Lo que diría sobre estas emociones comunes, dada la situación (la decepción, la preocupación, la confusión, la tristeza, la rabia, la soledad, la ansiedad, etc.) es que hay que dejar sentirlas. El autor John Green escribió, “Eso es la cosa sobre el dolor. Se exige sentir.” Sentir tu confusión o preocupación y después rendirla a Dios. “No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias.” (Filipenses 4:6)  Dar tus preocupaciones a Dios y seguir adelante; la mayoría de las cosas que te están dando ansiedad sobre COVID_19 están fuera de tu area de control. Sólo porque no podemos ir a la iglesia ahora en persona, no significa que no podemos alabar y unirnos a servicios online. Las reuniones online de mi iglesia, ICB, son una de las mejores partes de mis semanas hasta ahora.

Algunas frases sobre la preocupación:  

“La preocupación pretende de ser necesario pero no sirve a ningún propósito útil.” – Eckhart Tolle

“La tristeza mira hacía atrás, La preocupación mira hacía su alrededor, La fe mira hacía arriba.” – Ralph Waldo Emerson

Sinceramente, no tengo muchos más consejos que esos. Si dejara que mis preocupaciones me invadieran, pasaría mis días con miedo y ansiedad. Pensaría: qué tiempo más desafortunado de estar buscando trabajo, cómo sobrevivirán las familias, no habrá viaje de Semana Santa este año, cuánto tiempo durará esta cuarentena, etc. Tengo que rendir todos estos pensamientos y preocupaciones a Dios y centrarme en lo que sí puedo controlar: lo que comemos, movimiento físico, este blog, mis hábitos, la oración, cómo sirvo a los demás, cómo sirves a tus compañeros de trabajo…

Las recetas que he hecho para la primera vez durante esta cuarentena:

  • Enchiladas de pollo con salsa blanca y verde – Tenía muchas ganas de probar esta receta de Mel’s Kitchen Cafe (una recomendación de mi amiga, Lindsay).  En vez de incluir frijoles, usé 1 lata de maíz, yogur griego natural por la crema agria, y 2 latas de salsa verde de Herdez en vez de chiles verdes frescas. Este plato fue todo un exitazo, aunque fue demasiado picante para mi familia.

  • Green Bean Casserole – Utilicé la receta clásica de Campbell’s, pero añadí un puñado de setas cortadas, cambié la salsa de soja por un poco de caldo de pollo, usé 1 bolsa de judias verdes congeladas en vez de verdura fresca, y usé un molde para pan de banana en vez de una cazuela más típica (ya que no tenemos). ¡Salió delicioso!
  • Beef Stroganoff – para este plato, seguí más o menos a esta receta. No teníamos fideos de huevo (lo típico para este plato), así que usé helices y en vez de usar crema agria usé un poco de queso Philadelphia. En general, salió riquísimo y cremoso y lo haré otra vez seguramente.
  • Salsa de Ranch – sí es una receta muy sencilla y es raro que nunca la he hecho antes, pero aquí estamos. Compré el sobre de Ranch en la tienda de Taste of American en BCN al principio de febrero, lo mezcle con yogur griego natural y salió muy rica. La comimos con patatas Ruffles y pimientas (amarillas y verdes) frescas.

Ideas para crear tiempo para ti, especialmente cuando vives con varias personas:

  • Si tienes la suerte de tener algún espacio afuera, aprovéchalo! Sea un balcón, una terraza, una azotea, lo que sea que tienes acceso a ello. Estos días me gusta tomar mi café después de comer en nuestro balcón y andar por nuestra azotea mientras escucho mi libro, The Invention of Wings (por Sue Monk Kid) en Audible. A veces un poco de aire fresco puede cambiar todo.

  • Pon tus auriculares y di ¡adiós al resto del mundo! Recientemente bailo sola mientras cocino y limpio la casa… pongo mis cascos de BEATS, subo el volumen (actualmente me encanta el nuevo album de J. Balvin, Colores), y de repente estoy en mi propio mundo. Ya no puedo escuchar lo que están haciendo los demás y puedo centrarme en lo que estoy haciendo y disfrutar la música.
  • Esto puede ser muy obvio, pero seguid haciendo las cosas que os haga felices! Es decir, si los demás en tu casa están tomando este tiempo de cuarentena a un extremo de descanso, pero a ti te hace feliz siendo lo más productiva posible, sigue siendo así! Sólo porque la gente están viendo más Netflix o lo que sea, no significa que estás obligado a hacer lo mismo. Yo hago ejercicio cuando a mi me va mejor, aún si nadie más en mi casa está entrenando.
  • Si estás haciendo la cuarentena con tu pareja, hablar con ellos sobre esta situación y vuestros sentimientos al respecto. Esto afecta a todos de maneras distintas así que es clave que estáis alineados como pareja y que cada uno exprese sus emociones y necesidades.
  • Conectar intencionalmente con tus seres queridos, quizás con más frecuencia que lo hacías antes de que todo esto ocurrió. Por ejemplo, mi madre y yo siempre hablamos por WhatsApp, pero ahora hemos mejorado nuestra comunicación diaria con llamadas por FaceTime. Has probado de usar la app HouseParty? Es genial para video llamadas con varias personas a la vez. Podemos decir que esto es una consecuencia positiva de estas circunstancias fuera de nuestro control.
  • Hacer ejercicio! Si estás en Europa o en una ciudad grande de los EEUU, a lo mejor estás moviendo menos que nunca en tu vida debido a estar en una cuarentena. Sentirás muchísimo mejor si mueves tu cuerpo por lo menos media hora por día, eso te lo prometo. Yo me he inscrito en la nueva oferta online de mi estudio de yoga para hacer clases en vivo en abril (30 días, sin limite de clases por 18 euros), y hacer clases diarias con mi gimnasio local, Anytime Fitness Poblenou a través de Instagram Live. ¡A por las endorfinas!
  • Enfocarte en ti mismo. No te preocupes por las cosas pequeñas en relación con la gente de tu casa. Si te gusta el desarrollo personal, quizás podrías unirte al desafío de los próximos 90 días con Rachel & Dave Hollis’ 90 DAY CHALLENGE, en el cual enfocan sus “5 cosas para prosperar” (más detallado en la foto abajo).

Un poco de humor de cuarentena para terminar este post…

Si has leído hasta aquí, ¡GRACIAS! Si te gustó la publicación, la encontraste interesante o útil en algún sentido, por favor compartirla en tus redes sociales y compartirla con tus amigos y familia.  Si te interesa que escriba sobre algo específico, por favor dejad un comentario abajo con el tema.

One thought on “Diario de la cuarentena del coronavirus: parte 3

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

%d bloggers like this: